Pedro III de Aragón - significado y definición. Qué es Pedro III de Aragón
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es Pedro III de Aragón - definición

Resultados encontrados: 73036
Pedro de Aragón (1275-1296)         
MILITAR ESPAÑOL
Pedro de Aragón y de Sicilia; Pedro de Aragon y Sicilia; Pedro de Aragon y de Sicilia; Pedro de Aragón y Sicilia
Pedro de Aragón (1275 - Tordehumos, Valladolid, España, 25 de agosto de 1296) fue infante de Aragón y Lugarteniente de Cataluña entre 1285 y 1296, durante el reinado de su hermano, el rey Alfonso III de Aragón.
Pedro de Aragón y Anjou         
  • 100px
(1305-1381) INFANTE DE ARAGÓN Y CONDE DE RIBAGORZA
Pedro de Aragón y de Anjou; Pedro de Ribagorza y Prados; Pedro de Aragon y de Anjou; Pedro de Ribagorza y Prades; Pedro iv de ribagorza; Pedro IV de Ribagorza; Pedro I de Ampurias
Pedro de Aragón y Anjou, también Pedro IV de Ribagorza, Pedro I de Ampurias o Pedro I de Prades (Barcelona 1305 - Valencia 1380), infante de Aragón y I conde de Ribagorza, conde de Ampurias (hasta 1341), II conde de Prades y II barón de Entenza (desde 1341).
Casa de Aragón         
  • Armas de Aragón y [[Sicilia]].
  • Fernando II de Aragón, ''el Católico'']].
  • Sancho Ramírez]], fundadores de la Casa de Aragón.
  • Alfonso I el Batallador]].
  • <ref>«En lo que hace a la cuestión heráldica, toda vez que [..] no hay duda de que el primer poseedor de los palos de oro y gules fue Ramón Berenguer IV, no puede haberla tampoco de que ese emblema personal lo era entonces (1150) de un miembro de la Casa de Aragón, dentro de la cual se hizo símbolo hereditario a partir de su adopción por los tres hijos de aquél, Alfonso, Pedro y Sancho». [[Alberto Montaner Frutos]], ''El señal del rey de Aragón: Historia y significado'', Zaragoza, Institución «Fernando el Católico», 1995, págs. 27-28. ISBN 84-7820-283-8</ref><ref>«La titulación de Ramón Berenguer IV en esta época no prejuzga la atribución del emblema a ninguna de las dos jurisdicciones que reunía en su persona; aparte de las jurisdicciones heredadas, era miembro de pleno derecho de la casa real de Aragón, según la fórmula jurídica tradicional del "casamiento en casa"». [[Faustino Menéndez Pidal de Navascués]], ''Símbolos de España'', Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2000, págs. 97-99. ISBN 978-84-259-1110-1</ref>
CASA REAL VASCA
Casa Real de Aragón; Casa de Aragon; Casa Real de Aragon; Casa Aragón; Dinastía Aragón; Linaje Aragón; Casal d'Aragó; Casal d'Aragón; Casa Aragon; Casal d'Arago; Casal d'Aragon; Dinastia Aragon; Linaje Aragon; Dinastia Aragón; Dinastía Aragon; Casa de Ramirez
miniaturadeimagen|200px|«En lo que hace a la cuestión heráldica, toda vez que [..] no hay duda de que el primer poseedor de los palos de oro y gules fue Ramón Berenguer IV, no puede haberla tampoco de que ese emblema personal lo era entonces (1150) de un miembro de la Casa de Aragón, dentro de la cual se hizo símbolo hereditario a partir de su adopción por los tres hijos de aquél, Alfonso, Pedro y Sancho».
Gobierno de Aragón         
  • 22x22px
  • 30x30px
  • 20x20px
  • 20x20px
  • 20x20px
ENTIDAD ESPAÑOLA, GOBIERNO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN
Gobierno Autonómico de Aragón; Diputacion General de Aragon; Gobierno de Aragon; Gobierno Autonomico de Aragon; Diputacion General de Aragón; Gobierno Autonomico de Aragón; Diputación General de Aragón
|país =
Partido Popular de Aragón         
PARTIDO POLÍTICO ESPAÑOL
Partido Popular de Aragon; PP de Aragón; PP de Aragon
| logo = Logo PP Aragón 2019.png
Aragón (México)         
  • Bosque de San Juan de Aragón
ZONA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y ESTADO DE MÉXICO
Aragon (Mexico); Aragón (Mexico); Aragon (México)
Aragón es una zona perteneciente al centro de la Zona Metropolitana del Valle de México, y del nororiente de la CDMX de México, Comprende varias colonias pertenecientes a la Delegación Gustavo A. Madero de la CDMX y al Estado de México destacando en su mayoría el municipio de Ecatepec de Morelos.
Demografía de Aragón         
  • [[Calatayud]].
  • [[Ayerbe]].
  • [[Borja]].
  • Densidad de población por comarcas en 2006. En la actualidad [[La Ribagorza]], [[Campo de Borja]], [[Campo de Belchite]] y [[Campo de Daroca]] estarían en una categoría inferior a la correspondiente en este mapa.
CONJUNTO DE CARACTERÍSTICAS, DINÁMICA, ESTRUCTURA Y EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE ARAGÓN, ESPAÑA
Demografia de Aragon; Demografia de Aragón; Demografía de Aragon
Según los datos estadísticos del IAEST, a fecha 1 de enero de 2020, la población de Aragón era de 1 329 391 de habitantes,Datos del INE, correspondientes al 1 de enero de 2019. Cifras oficiales de población resultantes de la revisión del Padrón municipal a 1 de enero.
Crónica de Pedro el Ceremonioso         
CRÓNICA CATALANA DEL SIGLO XIV
Cronica de Pedro el Ceremonioso; Crónica de Pedro IV de Aragón
La crónica de Pedro IV de Aragón, el Ceremonioso () es la cuarta, y la más tardía, de las grandes crónicas en lengua catalana de los siglos XIII y XIV. Aunque se diferencia en muchas cosas de sus predecesoras, se parece a ellas en la medida que refleja fielmente el mundo de su tiempo.
Bosque de Aragón (estación)         
  • link= Línea B del Metro de la Ciudad de México
  • Acceso al Bosque de Aragón.
  • [[Bosque de San Juan de Aragón]].
439730 (2014)
Política de Aragón         
Aragón es una comunidad autónoma española compuesta por tres provincias constituida de acuerdo con la Constitución Española y cuya norma básica es el Estatuto de Autonomía según el artículo 81 de la primera.

Wikipedia

Pedro III de Aragón

Pedro III de Aragón (Valencia, 1240-Villafranca del Panadés, 11 de noviembre de 1285),[3]​ llamado el Grande, fue hijo de Jaime I el Conquistador y su segunda esposa Violante de Hungría. Sucedió a su padre en 1276 en los títulos de rey de Aragón, rey de Valencia y conde de Barcelona. Además, llegó a ser también rey de Sicilia.

¿Qué es Pedro de Aragón (1275-1296)? - significado y definición